El desarrollo prenatal es una de las maravillas más impresionantes que podemos observar, justo en este instante empieza la vida de un ser humano, la pequeña mancha que los padres pueden observar en la pantalla del ecógrafo se desarrollará un ser humano en toda su complejidad, el cual un día será capaz de pensamientos inteligentes y creativos, también podrá tener complejos sentimientos.
Este periodo prenatal es fundamental para el posterior desarrollo, por ello es un periodo muy delicado, en el cual la madre tiene que tener mucho cuidado.
Este periodo prenatal es fundamental para el posterior desarrollo, por ello es un periodo muy delicado, en el cual la madre tiene que tener mucho cuidado.
Concepción: Aproximadamente a las dos semanas del periodo menstrual de la mujer un óvulo empieza a bajar por las trompas de Falopio, se trata de la ovulación, este óvulo maduro sólo sobrevive dos o tres días, en este tiempo un espermatozoide, el cual también vive sólo dos o tres días, se tiene que desplazar desde la vagina, donde lo ha depositado el hombre, hasta las trompas, por eso tiene que atravesar todo el útero. Este viaje no es nada fácil para los espermatozoides, la mayoría de los cuales mueren antes de atravesar el útero, el grupo de espermatozoides que llega a las trompas ya es muy pequeño, y sólo uno conseguirá traspasar la membrana del óvulo, y por lo tanto, será lo único que penetrará, de la unión de este espermatozoide y el óvulo se desarrollará una nueva vida cada uno de estas dos células contiene la mitad de la carga genética del nuevo individuo y la célula que aparece cuando se han juntado el espermatozoide y el óvulo se llama cigoto.


El niño crece y se desarrolla dentro del saco amniótico y se alimenta a través de la placenta, la cual está unida al niño por el cordón umbilical, todas estas estructuras también se desarrollan desde el momento de la implantación, y por lo tanto, en este periodo embrionario.


Influencias prenatales: Toda esta evolución prenatal parece perfectamente planificada y tiene lugar en un contexto perfectamente estéril, parece imposible que pase alguna cosa extraña, la verdad es que cuando las condiciones ambientales son las ideales, pocas veces aparecen problemas en el embarazo, exceptuando, claro está, aquellos problemas relacionados con la herencia, pero hay ocasiones en las cuales algunos factores ambientales pueden causar problemas con el embrión o el feto, estos problemas pueden ir desde la muerte del niño hasta defectos mentales o físicos que pueden estar presentes en toda la vida del niño.
Hay un periodo en el cual las influencias ambientales negativas pueden causar una serie de problemas muy graves, a este periodo se lo conoce con el nombre de «crítico», esta fase crítica tiene lugar entre las dos y las ocho semanas, aunque en general podríamos decir que todo el primer trimestre es especialmente delicado, ya que es el momento en el cual los órganos están en fase de formación.
Los factores que pueden afectar al desarrollo normal del niño en la barriga de la madre son muy diversos, y sólo nombraremos a los más importantes, en este sentido, es necesario señalar: la alimentación de la madre, las drogas, el tabaco, el alcohol, los medicamentos, el factor sanguíneo, la radiación, el estrés, la edad de la madre, algunas enfermedades infecciosas, algunos productos químicos, entre otros.
Los factores que pueden afectar al desarrollo normal del niño en la barriga de la madre son muy diversos, y sólo nombraremos a los más importantes, en este sentido, es necesario señalar: la alimentación de la madre, las drogas, el tabaco, el alcohol, los medicamentos, el factor sanguíneo, la radiación, el estrés, la edad de la madre, algunas enfermedades infecciosas, algunos productos químicos, entre otros.
Palacios, Jesús, et al (2002) "Crecimiento fisico y desarrollo psicomotor hasta los 2 años" y "Desarollo fisico y psicomotor despues de los 2 años", en Desarrollo psicologico y educación. España: Alianza, 170-190 y 81-102.
Subido por: Bassy Enríquez, Indeliza Ramos, Honorina Bautista y Lorena Liera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario